Presentación de "Hasta un poco más todavía" de Jeannine Alcaraz
El poemario, titulado "Hasta un poco más todavía", está publicado por la Editorial Balduque y pinchando aquí podéis haceros con un ejemplar, si es que por alguna razón desconocida no podéis asistir al evento de mañana o los posteriores que se produzcan.
A partir de las 20:00h, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, estaremos sumergiéndonos en todo un mundo poético versátil y rebosante de frescura.
Os esperamos.
¡Salud!

Recital "En cercanías" en la Librería Pynchon&Co de Alicante
Para mí es casi una dicha el poder descubrir que aún hay personas con verdadera vocación por el LIBRO, sí en MAYÚSCULAS. Encontrarte con esas personas que deciden arriesgar energía, horarios, capital por establecer una LIBRERÍA, -sí eso, una librería en mayúsculas- en los tiempos que corren.
Que nadie se lleve a engaños. Lo que las propietarias del negocio han gestionado en Alicante no es meramente una apuesta. Es un verdadero órdago a la estulticia. Punto.
Y desde aquí, desde esta pequeña esquina bloguera, les mando mis más sinceras felicitaciones por la labor que llevan realizando. Cualquiera de vosotros, si estáis por allí, tenéis una parada obligada en Pynchos&CO (Calle POeta Quintana, 37)
El recital, por otro lado, muy cálido. Un verdadero lujo que espero poder volver a catar.
Aquí las fotos, para regocijo general.
![]() |
Vicente Velasco, Ignacio Yarza y Ramón Bascuñana en Pynchon&Co |
![]() |
Vicente Velasco, Ignacio Yarza y Ramón Bascuñana en Pynchon&Co |
![]() |
Vicente Velasco, Ignacio Yarza y Ramón Bascuñana en Pynchon&Co |

Presentación de "Principio de gravedad" en la Universidad de Alicante
Presentación de "Habla con medusas" de José Daniel Espejo
Esta noche estaremos en Murcia acompañando a nuestro compañero José Daniel Espejo en la presentación de "Hablando con medusas", una, con toda seguridad, interesante recopilación de los mejores artículos publicados por el poeta y activista durante los últimos años.
La edición ha corrido a cargo de La Galla Ciencia y las cervezas y el buen vino está asegurado.
Os esperamos a partir de las 21:00h en El Sur Bar.
Salud y tened en cuenta que no todas las medusas pican. Más aún, muchas son comestibles. Los que hemos veraneado largo tiempo en la costa del Mar Menor sabemos de estas cosas.
Y de otras también.
Salud.

He sentido vuestra gravedad, compañeros. Agradecimientos.
Debo empezar, por justicia. dando mi más sincero agradecimiento a José Alcaraz y María del Pilar García por haberme dado la oportunidad de publicar estos versos en ese proyecto tan ilusionante como es su Editorial Balduque. Siempre me acordaré cuando el Señor Alcaraz me dijo una mañana de Julio: Vicente, queremos un poemario tuyo.
Espero que la confianza que pusisteis en mí no fuera en balde.
Y, como no, este poemario no sería el mismo sin el prólogo realizado por Alberto Chessa. Él fue uno de los primeros en leer el poemario y sin las palabras que el dejó plasmadas a modo de introducción la gravedad, seguro, hubiese sido otra. Gracias Alberto, nos debemos unas cervezas muy pronto.
Domingo Llor, mago de las imágenes, realizó un magnífico book trailer que dejó sorprendido a propios y extraños. También cervezas para usted, caballero.
Posteriormente tuve el inesperado honor de verme reseñado por Natalia Carbajosa, Rubén Castillo, Alejandro Hermosilla, Antonio Parra Sanz, José Siles, Sebastián Mondéjar y Andrés García Cerdán.
A todos vosotros, mil gracias. Mi corazón os guardará siempre el mejor de sus latidos para cuando nos veamos.
Y como no aquellas plataformas digitales que han hecho posible que esta gravedad os sea más cercana, como son las revistas El Coloquio de lo Perros y La Galla Ciencia. Aquellos espacios públicos que hacéis un hueco a la poesía como el Café Zalacaín en Murcia (gracias Alberto Caride), Café Pikú de Cartagena y, próximamente, Universidad de Alicante y Librería Pynchon&Co, también de Alicante.
No me olvido. claro está, de Raquel, persona sin la que estos versos hubiesen sido otros bien distintos. Y lo sabemos los dos.
Y tampoco me olvido de vosotros, lectores, esas magníficas personas que en vez de estar por ahí danzando por los bares o realizando cualquier actividad de moda al aire libre habéis decidido sumergiros en esta gravedad que, prometo, seguirá haciendo de las suyas.
¡Salud!
Andrés García Cerdán habla de Principio de gravedad en El Coloquio de los Perros.
Y mil también, como no puede ser de otra manera, al estupendo y maravilloso equipo humano que hay detrás de ese Coloquio de los Perros que, pase el tiempo que pase, sigue ladrando como siempre. Gracias.
Pinchando aquí podéis acceder al enlace directo, amigos, y recordad que tanto la política como los reality shows poco, o nada, tienen que ver con vosotros. Y por una razón obvia: Nunca ganamos nosotros.
¡Salud!
![]() |
Andrés García Cerdán |
Sebastián Mondéjar habla sobre Principio de gravedad
Muchas gracias, amigo mío, y también agradecer de nuevo al equipo de La Galla Ciencia por hacerme un hueco en su ya imprescindible revista.
Aquí os lo dejo. Disfrutad y tened siempre muy presente que, aunque nuestros cuerpos se vean abocados, un día tras otro, a sentarse delante de la caja tonta para recibir una cantidad de información desdeñable y nada saludable, aún tenemos la oportunidad de elegir la opción de leer un buen libro, que podemos comprarlo a precios razonables y, además, así poder adornar el salón de nuestra casa con algo más que decoración post-apocalípitica del IKEA.
¡Salud!
![]() |
Sebastián Modéjar |
Principio de Gravedad en el blog de Héctor Castilla.
Mi gratitud, ya lo sabe él, es infinita y de buena calidad.
Aquí podéis echarle un merecido vistazo.
Y recordad que, aunque este cruel periodo canicular que hemos sufrido vaya remitiendo, el sudor corporal, esa carta de presentación que ad libitum algunos portan como bandera, es consustancial a la existencia del mundo animal universalmente conocido, por lo que recomendamos duchas templadas a diario y perfumes florales que alivien siempre la pesada carga de nuestros maltratados espíritus post-modernos
Salud.
![]() |
Vicente Velasco Montoya retratado por Héctor Castilla |
Representación de Bodas de sangre en Cartagena
Bodas de sangre, del universal García Lorca, será representado al aire libre, con el sabor de la guitarra española y con el la luz de una noche especial.

¿Dios sí juega a los dados? Prólogo de Alberto Chessa a Principio de gravedad
Alberto Chessa |
José Siles habla de Principio de Gravedad en La Galla Ciencia
![]() |
José Siles |
Hace unos días recibí en el correo electrónico la reseña que mi amigo y poeta José Siles iba a publicar en la revista La Galla Ciencia.
Mi admiración, sorpresa y tremenda alegría aún duran a día de hoy. Y, como ya le dije a él personalmente, ya forma parte del corazón de estos versos de gravedad.
Gracias maestro.
Pinchad aquí si queréis profundizar un poco más.
Salud.
Antonio Parra Sanz habla en Ababol de Principio de gravedad.
El pasado sábado mi último poemario "Principio de gravedad" salió reseñado en el semanario cultural Ababol del periódico La Verdad.
Gracias mil a Antonio Parra Sanz por estas palabras y por su gentileza.
¡Salud!
Alejandro Hermosilla habla sobre Principio de gravedad
Alejandro Hermosilla, autor de la elocuente novela "Martillo" (Ed. Balduque, 2014), hacía una reseña compartida de mi último poemario y el de, mi tambíén amigo y poeta, José Óscar López, "Llegada a las islas" (Ed. Baile del sol, 2014).
Desde aquí mil gracias por tus generosas palabras y, por supuesto, por tu tiempo del que sabemos no andas sobrado.
Lo dicho. Todas esas palabras que han cruzado el Atlántico desde México pinchando aquí.
![]() |
Alejandro Hermosilla |
Reseña de "Principio de Gravedad" por Rubén Castillo
Reseña de "Principio de Gravedad" por Natalia Carbajosa
Hoy es uno de esos días.
Gracias a Natalia Carbajosa y al equipo extraordinariamente humano del Coloquio de los Perros por la reseña que han publicado en su web hoy mismo.
Tus palabras, Natalia, tienen la toda la gravedad por la que cuando nos veamos próximamente te dé un abrazo enorme.
Aquí os lo dejo. Disfrutad.
La gravedad del día 1 de Junio en Murcia
Que los Lunes Literarios del Zalacaín se han convertido en todo un referente de la poesía murciana es una evidencia hoy por hoy.
Bajo el auspicio de Alberto Caride -gracias amigo por compartir poemarios aquella noche- este evento semanal, constante, es un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer correctamente, sin florituras, sin postureo, sin maniqueísmos pedantes y obtusos y, sobretodo, con una sencillez de formas y fondo brillante.
Mi primer recital en los Lunes Literarios fue en un ya lejano Octubre del 2012, y ya se adivinaba que el proyecto tenía una base muy sólida. Al regresar -pocas y deseadas visitas he podido realizar desde entonces por motivos geográficos- el pasado día 1 me sorprendió ver el café Zalacaín completamente lleno, con un público que acostumbra a asistir lunes tras lunes a una cita con la poesía, con muchos amigos, por supuesto, y con crédulos e incrédulos en cuerpo y alma. Y mi respeto sincero para todos aquellos que hacen posible ese ambiente es, desde ya, es inquebrantable.
Acompañado estuve de mi editor y poeta José Alcaraz y en la presentación de Antonio Marín Albalate.
Lo que no viajó a Murcia conmigo fue mi voz, por lo que el recital fue más corto de lo habitual. Cosas, que dirían algunos, del directo.
Prometo volver bien pronto.
Ésta es mi casa en Murcia.
¡Salud!
La gravedad del día 30 de Mayo en Cartagena
Agradecer, como no puede ser de otra manera, a Jose y Pilar por haber depositado su confianza en estos versos, a Domingo por el espectacular booktrailer que realizó para el acto y a Raquel, sin la cuál nunca hubiera tenido la gravedad necesaria para escribir lo escrito.
![]() |
José Alcaraz y Vicente Velasco Montoya |
TISA o la poesía del determinismo histórico
Aquellos que nos arropamos -o arrojamos, según se mire- en la creatividad como condición sine qua non de nuestra existencia a veces sufrimos el equivocado enjuiciamiento, por parte de propios y extraños, sobre la futilidad de nuestros planteamientos vivenciales. Como si la estética, la ética o el arte -palabro peligroso- tuvieran que justificarse constantemente ante la realidad que día a día nos desmiembra y adormece.
Explicar constantemente que, por ejemplo, la poesía es un oficio que se centra en la singularidad puede llegar a ser pedante, erosionador y, con toda seguridad, inútil. Al igual que hacer entender que un pintor o un escritor determinado puede estar más o menos cercano a los puntos álgidos de su tiempo, que puede o no ser premeditado, que puede ser sólo una acción de cara a la galería y tantas otras diserciones, variables y tesis/antítesis puede, y lo hace casi siempre, hacernos creer que el arte no participa activamente del devenir de los acontecimientos.
Y nada más lejos. Lo que ocurre habitualmente es que al público en general le llegan diez cosas y se quedan con tres o cuatro. Como poco, absorben ideas claras y sencillas. Y por supuesto no profundizan. No indagan en el autor al igual que cuando vamos al IKEA no se nos ocurre pensar en la vida del diseñador.
Y también es verdad que en estos tiempos casi sin filtros, para lo bueno o para lo malo, habrá autores, artistas, creadores, (demonios, da igual) que trabajarán únicamente por crear un artefacto, un producto, un objeto que les brinde réditos. Siempre fue así, ciertamente, pero claro hoy por hoy esto es una selva en la cual a veces cuesta distinguir entre pretensiones e intuiciones y, como no, la mediocridad en el fondo de las obras es norma general.
Así, con este panorama, y retomando el hilo argumental anterior, es difícil, cada vez más, hacer llegar a más individuos esto que algunos llamamos creatividad.
Seguimos ofreciendo confusión a un sistema social que se desvive por ideas vagas y fáciles de repetir. Y, por tanto, seguimos pareciendo vivir en un universo paralelo que no se percata de acontecimientos exteriores, como pez en una pecera. Mientras allá agua limpia en ésta parecemos decoración.
Y no es así. Yo conozco muchos casos (también muchos peces profesionales), en los que el autor vive constantemente en una frustación y lucha titánica destinada al fracaso con la realidad. Y esta acción, de una u otra manera, se verá reflejada en su obra, sea cual sea.
Y en este grupo encuentro personas preocupadas por la opacidad y oscurantismo con la que se están llevando los trámites para aprobar el TISA, un acuerdo de libre comercio que va a poner la libertad individuo a merced del consumo. Porque en eso nos estamos convirtiendo, nos convertimos desde la infancia, en puros y frágiles consumidores.
No están, estamos, preocupados por si su obra se verá afectada por este tratado o cualquier magna obra sociópata que nos quieran imponer, sino por el futuro del pensamiento crítico, el devenir del espíritu librepensante, por el ocaso de estos tiempos aciagos que parecen desembocar en un océano ignoto y no navegable para buena parte de la humanidad.
Y en nuestra singularidad debemos posicionarnos o no seremos. Definitivamente.
Porque aún vivimos en tiempos donde la palabra tiene su peso y, ellos, en sus cuarteles, no acaban de hacer público un acuerdo donde no hay espacio para la disensión, no hay lugar para un trabajador digno y no habrá tiempo para darse cuenta que te han absorbido la vida con el único propósito de hacerse grandes, enormes basiliscos.
La Edad Media, el feudalismo, os recuerdo que existieron. Y la creación de bloques económicos rígidos, deshumanizados, son la meta de estos señores a los que no conocemos, ni conoceremos jamás, pero que son capaces de condenarnos para salvar un McDonalds.
O un IKEA.
¿Y qué papel tiene en todo esto la poesía, la creación singular?
Pues ya decidís vosotros mismos. Aún es nuestra.
Video de la lectura-presentación de Principio de Gravedad, 30-05-2015
Aquí os dejo un pequeño fragmento visual de la presentación, el sábado pasado, de Principio de Gravedad, (Ed. Balduque, 2015)
¡Salud!
Presentación de Principio de Gravedad: nada va a salir bien en Murcia
Amigos míos, esta noche, a partir de las 21:30h, estaremos en el mítico café Zalacaín de Murcia presentando mi segundo libro de poemas "Principio de gravedad", publicado por editorial Balduque.
Os esperamos tanto yo como Jose, Pilar y Juan Cartagena.
Y por supuesto, habrá cerveza gratis y gatos chinos.
Yo de vosotros, en estos tiempos de inclemencia monetaria, no faltaría ya que por un precio razonable recibiréis una dosis, nada desdeñable, de realismo en vena.
¡Salud!
Presentación de Principio de Gravedad: Nada va a salir bien en Cartagena
Quedáis convocados para el próximo sábado 30 a la presentación de mi nuevo libro Principio de Gravedad.
Estaremos en el café Pikú de Cartagena a partir de las 21:00h con cerveza gratis, abrazos astronómicos y gatos chinos para todos.
Me acompañará en la degustación mi editor, amigo, poeta, madridista y alma del antidopaje José Alcaraz. Que la gravedad siempre esté a tus pies.
No digáis después que se os avisó con tardanza o que vais de conciertos minimalistas o que no podréis vivir tranquilos sin presenciar el himno más pitado de este país.
Hacedme caso. Llevad, dentro de vuestras posibilidades, una dieta social sana en voluntades y baja en egos empobrecidos.
¡Salud!
Cantando en voz baja - Héctor Castilla
Esta misma noche en el Café Pikú de Cartagena estamos convocados a la presentación de "Cantando en voz baja", último y tercer poemario del autor cartagenero Héctor Castilla.
El acto será presentado en un sí por José Alcaraz. Así son las cosas.
La Editorial Balduque sigue demostrando buen gusto y buenas costumbres.
Allí estaremos, sedientos, sigilosos.
¡Salud y no reflexionéis mucho porque nada va a salir bien!

Principio de gravedad ya a la venta en la web de Editorial Balduque.
Pinchad aquí.
E intentad siempre mantener hábitos limpios y saludables que no rompan las fronteras últimas del buen gusto.
¡Salud!
Booktrailer para Principio de Gravedad: Nada va a salir bien - Domingo Llor
Domingo Llor, maestro entre maestros, me regala este booktrailer de mi nuevo poemario "Principio de Gravedad"
Mejor aperitivo imposible.
Salud.
Principio de gravedad: Nada va a salir bien - Vicente Velasco Montoya.
Ya tenemos en la cocina mi segundo poemario, Principio de Gravedad, en el cual ofrezco el primer capítulo, Nada va a salir bien, de esta obra en construcción.
Tengo el honor de unirme al elenco de escritores elegidos por este proyecto editorial que tantas ilusiones a despertado y mayores asombros está consiguiendo, Balduque. Gracias a todo su equipo por creer en mi obra.
Aún no se encuentra en las librerías pero en cuanto lo tengamos todo finalizado os iré detallando los lugares habituales de compra a nivel nacional y las diversas presentaciones del mismo.
Recordad que lo más sano es ser independiente, hablar con libertad y no decir tonterías de mal gusto.
¡Salud!
Antología Siete menos veinte - La Galla Ciencia
El pasado 9 de Abril tuve la ocasión, y el tremendo honor, de contribuir con una reseña literaria a la enorme labor de difusión que están realizando nuestros compañeros de la revista La Galla Ciencia.
En esta reseña, de una antología reciente, nos adentraremos en las mieles de la juventud, la experiencia de la inexperiencia y, como no, eso que usualmente nombramos como poesía.
No dudéis en pinchar aquí y echarle un vistazo.
Salud.
Natxo Vidal - Ícaros desorientados
Estará acompañado por la poeta Natalia Carbajosa en las labores de presentación.

José Alcaraz - Un sí a nada
Esta misma noche, a partir de las 20:30h, mi querido amigo y gran poeta José Alcaraz presentará "Un sí a nada", publicado por la editorial Adminium.
Son cinco poemas. Exactamente el número justo para no perderse otro peldaño más en la incuestionable escalera de palabras para subir a lo más alto del panorama cultural.
Os esperamos en el Café Pikú de Cartagena.
Salud.
María Teresa Cervantes - Aquí y ahora
Esta misma tarde, a partir de las 20:00h, en el Casino de Cartagena tendrá lugar la presentación del libro homenaje a María Teresa Cervantes, titulado "Aquí y ahora" (Ed. Huerga y Fierro. 2014).
Acompañarán a la autora Joaquín Ortega Martínez y Antonino Marín Albalate, el cual realizó la selección de autores y poemas aquí reunidos.
Yo llegaré tarde, quizás al final, como los mejores.
Salud.
"Mal" de José Daniel Espejo se presenta en Cartagena
El poeta y activista José Daniel Espejo llega a buen puerto para hablarnos de ectoplasma y amor a presión.

Presentación del poemario "Los tripulantes del Líricus" de José Siles
Tendremos la ocasión de escuchar y leer los versos de su último poemario "Los tripulantes del Líricus" (Colección Devenir, 2014), mientras Antonio Marín Albalate y Juan Pastor hacen de anfitriones del evento.
En la Librería Áglaya nos vemos.

Trailer #2
Astronauta por la borda.
Astronauta sin salvavidas.
Nada podéis hacer para salvaros.
No hay nadie aquí fuera esperando.
A nadie.
José Daniel Espejo - Mal
"Mal" lleva por título. Mal estaréis del alma si sobre las nueve de la noche no os pasáis por la sempiterna Cafetería Ítaca en Murcia.
Al autor lo acompañará el también escritor Antonio Aguilar.
