Mostrando entradas con la etiqueta Chamán Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chamán Ediciones. Mostrar todas las entradas

Recitales del 2019 (I)


El pasado 17 de febrero fui invitado a Albacete, ciudad que se está convirtiendo en una especie de "hogar de urgencia poética" para mí, por el artista, mñusico, y como no poeta, David Sarrión Galdón. 

Allí, iniciando una nueva programación cultural centrada en la sala de eventos "La Cachorra Yeyé", me reencontré con mis versos, con los antiguos y con los inéditos. Y, sobre todo, me reencontré con el cariño de la maravillosa gente que habita aquella ciudad del páramo. 

Volveré pronto, sin duda.


Vicente Velasco

Vicente Velasco

La Cachorra Yeyé

Vicente Velasco

Vicente Velasco

Reseña de Juan de Dios García sobre las luciérnagas.

Aquí os dejo la reseña sobre mis luciérnagas que mi amigo y poeta, Juan de Dios García, escribió en su magnífico blog.

¡Salud!

Pedro Gascón habla de "Con todo este ruido de fondo o el Imperio de las luciérnagas".

Aquí os dejo las palabras que Pedro Gascón ha dejado caer por Facebook y Twitter. 
Se te quiere mucho, Señor editor.

Vicente Velasco Montoya, nace en Cartagena en 1976. Gestiona junto a su esposa, Raquel Fiuza, la Librería La Montaña Mágica. 
Hasta hoy ha publicado tres libros de poesía: "Ningún lugar" (2012), "Principio de gravedad" (2015) y este "Con todo este ruido de fondo o El imperio de las luciérnagas" (2018). Su vida es una divina comedia, entre el amor y la revolución, cuyo fruto es Dante Velasco Fiuza.

"Con todo este ruido de fondo o El imperio de las luciérnagas" está formado por un corpus de apenas 19 poemas. En él, el ruido y las luciérnagas son el trasfondo temático, el colchón donde descansan estos versos. Las luciérnagas, esos insectos pequeños y simpáticos, a veces mágicos (en la antigüedad, cuando el mundo era más bonito y enigmático, eran llamadas hadas y otros nombres maravillosos) nos deleitan con sus juegos de luces... Hoy, en nuestro día a día, también existen pequeños destellos de luces que nos entretienen y confunden la realidad. 
Vivimos en una sociedad deshumanizada en donde las cosas más insignificantes, al menos para el vivir diario del hombre (animal, ánima, alma) se enfrenta a las falsas luciérnagas que iluminan con sus destellos nuestro cotidiano existir. En este libro se habla de ello, del falso mundo de las apariencias ante todo este ruido, zumbido si se me permite, que nos arrastra deambulando sin apenas tener conciencia plena de esa falsa luz (como la falsa moneda) y de ese continuo bullir de almas tensas que habitamos todo ese ruido de fondo: “Como lunáticos abocados a la negación / desechamos nuestras propias alucinaciones.”, nos llega a decir Vicente en uno de sus magníficos poemas. 
Los sueños son alucinaciones, sin estas, o estos, no tendríamos permanencia frente al futuro, un futuro cada vez más “No future” que gritaran desde el movimiento punk, pero ahora un “No future” adornado de la falsedad de las luces impuestas por aquellos que nos dirigen y no conocemos, y cuyas intenciones son, únicamente, el dirigir a esta legión de animales, ánimas, almas hacia sus propios intereses económicos. Siempre ha sido así, pero ahora, tras conocerlo, nos perdemos en esas falsas luces de luciérnagas, en lo ampuloso de las tecnologías que cada vez nos alejan más de nuestro primigenio estado de animales, ánimas, almas, sin apenas amarre ideológico o incluso sentimental: “Caemos en una terapia inducida por el hastío, / por la crisis de fe, por la condena social”. 
Esa condena que arrastramos igual que un Sísifo agotado al cual tenemos que llamar dichoso por el simple hecho de existir y dirigir su estoico cometido: soportar el peso de la gran roca, así como la cuesta en la montaña, y llamarlo dichoso, pese a su carga, pese a esa luz de engaño que le ilumina, esas luciérnagas que muestran su quimérica luz, pese a ese ruido de fondo que distorsiona su destino: “Con todo este ruido de fondo / sólo queda convertirnos en poema, / asumir la sed, totalmente solos, / nadie a la espera. Sin señal alguna.”
Pedro Gascón


"Con todo este ruido de fondo..." reseñado por Antonio Parra Sanz.


Gracias a Antonio Parra Sanz, escritor y amigo, por estas palabras.

¡Salud!

Reseña de "Con todo este ruido de fondo..." por Mamen Piqueras (El Coloquio de los perros).

Aquí os dejo la reseña/presentación que mi amiga y poeta preferida. Mamen Piqueras, hizo para mis luciérnagas y mis ruidos.

El coloquio de los perros ha tenido el enorme acierto de publicarla.

Y yo tan feliz de esta rodeado de gente tan buena y maravillosa.

Se os quiere.


Reseña de "Con todo este ruido de fondo...", por Antonio Llorente (La Galla Ciencia).


Aquí os dejo la reseña que mi amigo y poeta Antonio Llorente ha realizado sobre mi último poemario.

Nuestros amigos de La Galla Ciencia han tenido el buen gusto de publicarla.

Gracias a todos. Se os quiere.

Entrevista Capotiana

Un buen amigo de Chamán Ediciones, Toni Montesinos, se le ocurrió hacerme una entrevista muy especial para su blog. Una entrevista que invoca el espíritu de Truman Capote en "Autorretrato".

Pinchando aquí la podéis leer.

Con toda mi sinceridad, yo mismo.



Gracias por el huevo, Albacete.

Pedró Gascón, Anais Toboso,Vicente Velasco y Librería Nemo
Muchas gracias, Albacete. Recitamos, debatimos y disfrutamos de la ciudad. Las luciérnagas fueron a la Nueva York de La Mancha para quedarse.

¡Salud!

Gracias por las luciérnagas, Murcia.

Gracias por una noche con tanta magia y con tantos buenos amigos. Os quiero, Murcia.



Mamen Piqueras y Vicente Velasco

Vicente Velasco Montoya

Vicente Velasco y Mamen Piqueras

Gracias por el ruido de fondo, Cartagena.

Gracias por el calor que trajisteis a La Montaña Mágica el pasado Viernes, 9 de Febrero.



Vicente Velasco e Inocencio Cánovas

Vicente Velasco

Vicente Velasco

Presentación de "Con todo este ruido de fondo..." en Albacete.


Mañana mismo, día 17, estaré visitando la ciudad de Albacete para presentar mi último libro de poemas en la Librería Nemo.

Será a partir de las 12:30h y contaré con la inestimable compañía de mis editores Pedro Gascón y Anaïs Toboso.

Os espero a todos con los brazos abiertos.

Presentación de "Con todo este ruido de fondo..." en Pynchon&Co.


Quedáis invitados, amigos de Alicante, a la presentación de mi último libro de poemas, "Con todo este ruido de fondo o el Imperio de las luciérnagas" (Chamán Ediciones).

El acto será comandado por mi gran amigo y gran poeta, José Siles.

Os esperamos.

Presentación de "Con todo este ruido de fondo o el Imperio de las luciérnagas" en La Montaña Mágica


Queridos amigos, tengo el placer de invitaros a la presentación de mi último libro de poemas ,"Con todo este ruido de fondo o el Imperio de las luciérnagas" (Chamán Ediciones), que tendrá lugar, como no, en La Montaña Mágica Librería, a partir de las 19:30h.

El acto estará dirigido bajo la sonrisa del pequeño Dante Velasco Fiuza y la atenta discreción de Inocente José Cánovas Montiel.

Os esperamos.

Con todo este ruido de fondo o el Imperio de la luciérnagas

Vicente Velasco Montoya - Con este ruido de fondo...
Queridos amigos de Ningún Lugar, os saludo tras largo tiempo ausente de este rincón. Como sabréis, la dedicación a otros menesteres y otra página, es difícil que atienda este blog como antaño, pero hoy quiero celebrar con todos vosotros la edición de mi nuevo libro de poemas: "Con este ruido de fondo o el Imperio de las luciérnagas", publicado por mis amigos de Chamán Ediciones.
El libro lo podréis conseguir, por supuesto, en La Montaña Mágica y en cualquier otra librería del país.
En breve iremos subiendo fotos de las presentación y demás noticias que vayan surgiendo al respecto.
Os queremos. Desde ésta, que fue y será siempre el escondite preferido de un servidor.

¡Salud!

Desde el mar a la estepa pasando por La Montaña Mágica



Hace muchos, muchos meses que no me acercaba este blog, el que fue, y siempre será, mi pequeño rincón para comunicarme con vosotros durante largos años.

Como todo en el universo conocido la creación va acompañada por la destrucción. Y ya sois conocedores de que la energía nunca se destruye. Y menos la mía.

Y ahora, como casi todos sabéis, toda mi energía se centra en una Librería que inauguré en Abril de este mismo año. La aventura más enriquecedora de mis cuarenta años no deja lugar a mantener con regularidad este blog, y más teniendo en cuenta que inicié hace unos meses un espacio público propio para la librería. Pinchando aquí podréis salir de dudas.

Han pasado incontables y maravillosas historias desde el Febrero pasado, imposibles de resumir en unas pocas lineas, pero no quiero dejar de dar testimonio de una Antología que salió la pasada primavera.

"Desde el mar a la estepa", primera publicación de Chamán Ediciones, es una dignísima antología donde se cuidó hasta el más mínimo detalle, dejando el mínimo espacio a la permanente entropía que vive en este tipo de publicaciones.

En ella podéis encontrar, además del que os escribe, a autores albaceteños, murcianos y cartageneros. 29 en total.

No quiero repetirme, ya que con toda seguridad tenéis esta obra en vuestras estanterías. Sólo agradecer a Pedro Gascón y Ana Toboso la magnífica labor que están gestionando con Chamán Ediciones, el haber contado conmigo y el hacer que la poesía sea más un lugar de encuentro que un batiburrillo de dimes y diretes.

Por lo demás, no me despido deL todo. Este seguirá siendo mi bitácora. Y volveré.


Mientras, VIVA LA MONTAÑA MÁGICA