Desde este blog damos por terminado el año, que no este ciclo de actos culturales que por toda la Región de Murcia se van a ir desarrollando con el mismo afán y dedicación.
Tenemos sorpresas, muchas. Estad atentos los días posteriores al ahogamiento generalizado de uvas que se produce en este nuestro querido país.
Sí, adelantaros que el 12 de Enero estaremos otra vez reunidos en el "Con~Clave de Sol (Edad)".
Queden bendecidos tod@s desde Ningún Lugar con todos los versos que les hagan sentirse un poco más humanos.
Salud.
Joaquín Piqueras - Con~Clave de Rock
Salud, hermano del Rock e Hijo de Orfeo. El Con~Clave nos arrastra como la lluvia al limpiar las ventanas de esta sucia y silenciosa ciudad.
Alberto Chessa - Con~Clave de Rock
Salud, Alberto. Todo un lujo volver a escuchar tus versos. Todo un lujo tenerte entre nosotros aquella noche.
Duelo poético a Versos de Joaquín Piqueras y Vicente Velasco
Hoy, en Totana, bajo el auspicio de la poeta Katy Parra en el Arte-Café de la misma localidad, a partir de las 21:30, Joaquín Piqueras y el que os escribe pondrán sus versos al servicio de un duelo al más puto estilo John Ford...Habrá sudor de lirismo, tensión acentuada por una métrica inadecuada para los tiempos que corren, donde no hay sitio para los dos, Joaquín, ningún lugar para los poetas...
A todos los que quieran asistir aquí tienen nuestro testamento.
¡Salud!
P.D. : Estimados señores de la empresa Sicom Telecomunicaciones Albacete S.L, y más concretamente al Encargado de su Oficina de Murcia, rogarles que no hagan uso indebido de la información contenida en este blog que, aunque sea de carácter público, no atañe a las visicitudes personales del que os escribe. No se consentirá por mi parte la utilización de la información aquí suscrita para poner en duda mi credibilidad.
Etiquetas:
Joaquín Piqueras,
Katty Parra,
Recitales,
Vicente Velasco
Nusquama
jueves, diciembre 15, 2011

A.C. Diván - Último Poetílico del 2011
Hoy, día 15, la A.C. Diván terminará el prensente año con un magnífico evento al que podremos asistir en el Bar "La Cañíca", en Los Dolores cartageneros, a partir de que la noche se adueñe de la ciudad.
Tendremos la oportunidad de escuchar los acertados versos de Diego Sánchez Aguilar acompañado de la música de David Eme e Irene Filandera.
Pena que yo no pueda asistir por estar en tierras totaneras, ya que me reclama un dueloa vida o muerte del que, si no salgo vivo, al menos quedaran mis versos.
Espero que lo disfrutéis.
¡Salud!
Etiquetas:
A.C. Diván,
David Eme,
Diego Sánchez Aguilar,
Irene Filandera
Nusquama
jueves, diciembre 15, 2011

Joaquín Ortega Parra - In Memoriam
Desde este blog comunicar la triste noticia de la muerte, hoy día 13 de Diciembre, del poeta cartagenero Joaquín Ortega Parra, mostrando mis más dolidas condolencias a familiares y amigos.
Joaquín Ortega Parra con el que tuve el honor de compartir mesa y voz en la primavera del 2010, acontenciendo el homenaje a Miguel Hernández en el Casino de Cartagena.
Joaquín Ortega Parra, nacido en 1934, Licenciado en Derecho y Procurador de los Tribunales y ante todo poeta por pura vocación nos abandona dejándonos una veintena de poemarios e inolvidables versos.
LA MASCARA ROJA
Cuando
yo me haya ido, esa máscara roja
que
luce sobre el paño de la pared pintada,
por
sus cuencas vacías, tanto tiempo celosas
de
su esplendor pasado, derramará una lágrima.
La
Comedia del Arte le dio sangres diversas;
amparó
dulces súplicas y profirió amenazas.
Algún
joven lampiño ocultó su inocencia,
o
avilantó su vida más allá de la máscara.
Fue
maestra de oficios, y al final vino a verme;
a
ocupar ese espacio que existía en mi casa.
Siempre
fui por derecho. Nunca tuve dobleces.
Ni
me mostraba tierno, si el corazón tremaba.
Cuando yo me haya ido, caminante de estrellas
repletará sus cuencas de ilusinones mundanas.
Se encenderán las luces. Se animará la fiesta.
Y se alzará de nuevo el telón de la farsa.
(de "El Sillón del Psiquiatra" 1992)
Joaquín. Que la tierra te sea leve, compañero y poeta...
Con~Clave de Rock - - When the music is over.
Gracias, gracias a todos por hacer posible vivir momentos inolvidables como el del Jueves pasado.
Gracias a Diego, a José Óscar, a Alberto, a Antonio, a Juan, a Juan de Dios, a Manolo y a mi inseparable "Conclavista" Joaquín.
Gracias a la Sala Rockola y gracias a Erika por su labor imprescindible con los carteles.
Gracias a Don Simón y Garrafunkel por acompañarnos con su música.
Gracias a todos los que asistísteis a la comunión de la Poesia y el Rock.
Salud.
Published with Blogger-droid v2.0.1
Vicente Velasco - - Con~Clave de Voz: I Encuentro de Poesía Combativa
...y el que os escribe tuvo el honor de presentar aquel día a todas aquellas voces, introducidas por un poema del autor Hans Magnus Enzensberger, extraído de su poemario "Der Untergang der Titanic", en su traducción de Heberto Padilla en 1998.
Canto XXI
Después, como siempre, todo el mundo lo había visto venir,
excepto nosotros, los muertos. Después abundaron
los presagios, los rumores y las versiones cinematográficas.
Alguien mencionó las carreras de perros
celebradas en la cubierta C, deporte bastante raro
para un barco; habían preparado liebres metálicas
con pintura brillante, movidas por un ingenioso mecanismo,
para incitar a los galgos a realizar esfuerzos ilícitos;
se cuenta que muchos pasajeros menesterosos perdieron
sus últimas guineas en este monótono pasatiempo. Y qué decir
de la grieta en la campana del barco, y del hecho
de que se había tornado agrio el burdeos Château Larose del 88
utilizado en el bautismo del barco; la conducta misteriosa
de las ratas en Queenstown, última escala del viaje;
y el silenciado caso de la furia sanguinaria
en la capilla del barco. Ominosos accidentes,
vicios innombrables; pero ¿por qué hemos de cargar
con la culpa? ¿Cómo sospechar que se daban latigazos
a las duquesas debajo de las mesas de juego? ¿Que las niñas
menores de edad pedían auxilio por los conductos
de ventilación y que en los baños turcos había hermafroditas
mostrando sus orificios? Ahora, retrospectivamente,
todo el mundo alega haber oído el sonido de un órgano,
sin que lo tocaran manos humanas, y que pasó la noche
emitiendo profanas tonadas, como última advertencia
a todos nosotros.
«Divina Némesis» ¡Fácil decirlo una vez ocurrido!
Las penúltimas palabras de un grave caballero
poco antes de hacernos a la mar:
¡Ni Dios mismo podría hundir este barco! Bueno,
no lo oímos. Estamos muertos. Nada sabíamos.
Canto XXI
Después, como siempre, todo el mundo lo había visto venir,
excepto nosotros, los muertos. Después abundaron
los presagios, los rumores y las versiones cinematográficas.
Alguien mencionó las carreras de perros
celebradas en la cubierta C, deporte bastante raro
para un barco; habían preparado liebres metálicas
con pintura brillante, movidas por un ingenioso mecanismo,
para incitar a los galgos a realizar esfuerzos ilícitos;
se cuenta que muchos pasajeros menesterosos perdieron
sus últimas guineas en este monótono pasatiempo. Y qué decir
de la grieta en la campana del barco, y del hecho
de que se había tornado agrio el burdeos Château Larose del 88
utilizado en el bautismo del barco; la conducta misteriosa
de las ratas en Queenstown, última escala del viaje;
y el silenciado caso de la furia sanguinaria
en la capilla del barco. Ominosos accidentes,
vicios innombrables; pero ¿por qué hemos de cargar
con la culpa? ¿Cómo sospechar que se daban latigazos
a las duquesas debajo de las mesas de juego? ¿Que las niñas
menores de edad pedían auxilio por los conductos
de ventilación y que en los baños turcos había hermafroditas
mostrando sus orificios? Ahora, retrospectivamente,
todo el mundo alega haber oído el sonido de un órgano,
sin que lo tocaran manos humanas, y que pasó la noche
emitiendo profanas tonadas, como última advertencia
a todos nosotros.
«Divina Némesis» ¡Fácil decirlo una vez ocurrido!
Las penúltimas palabras de un grave caballero
poco antes de hacernos a la mar:
¡Ni Dios mismo podría hundir este barco! Bueno,
no lo oímos. Estamos muertos. Nada sabíamos.
Etiquetas:
Con~Clave,
Hans Magnus Enzensberger,
Vicente Velasco
Nusquama
jueves, diciembre 01, 2011

Juan Ramón Barat - - Con~Clave de Voz: I Encuentro de Poesía Combativa
Mil gracias Juan Ramón, por acercarnos tu voz y tu poesía a tierras cartageneras. Nos quedamos con ganas de más, ya lo sabes bien.
¡Salud!
Joaquín Piqueras - - Con~Clave de Voz: I Encuentro de Poesía Combativa
Joaquín, que palabras te voy a dejar en este blog que ya no sepas. Eres "El Padrino" de este Con~Clave. Pena que las fotos no puedan reproducir tu sorprendente y sorpresiva introducción de aquel día.
¡Salud!
José Antonio Martínez Muñoz - - Con~Clave de Voz: I Encuentro de Poesía Combativa
"Hermano del Verbo", mil gracias por acercarnos tu voz y llevar contigo el alma de la radio hecha poesía.
¡Salud!
Las personas del Verbo - I Encuentro de Voces Combativas
Tenemos la suerte y el orgullo, y como no
la amistad sincera, de José Antonio Martínez Muñoz,
presentador y alma del programa radiofónico "Las Personas del
Verbo", el cual el próximo 4 de Diciembre, a partir de las
22:00 horas, desde Onda Regional de Murcia rescatará las
voces que con los poemas que hicieron posible el "I Encuentro de
Poesía Combativa" realizado en Cartagena el pasado Viernes 4 de
Noviembre.
Si no podéis escucharlo o simplemente
queréis descargarlo pinchad aquí
dentro de unos días. Amigo José Antonio, me debes el Canto XIII de Hans Magnus
Enzensberger.
Por otro lado agradecer a aquellas personas
que se molestaron en difundir en el evento a través de sus blogs como Marian
Raméntol, el Colectivo
Iletrado de Murcia, Francisco
Javier Illán Vivas, José
Óscar López o, como no, mi Con~Clavista Joaquín
Piqueras.
A todos mil gracias.
Y no olvidéis que esta misma noche nos sumergiremos en la comunión sagrada del Rock y la poesía.
¡Salud!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)